Negonotas Docentes, es una revista científica que divulga la producción local e internacional, en español y en inglés, en los campos de las Ciencias Sociales y las Ciencias Administrativas, desde una mirada interdisciplinar y a partir de propuestas metodológicas rigurosas e innovadoras. Su periodicidad es semestral, publicada al final de cada periodo, y presenta artículos de investigación, revisión o reflexión. De acuerdo con la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), su área científica es Ciencias Sociales e Interdisciplinariedad (identificada con el código 5.I). La revista evalua sus artículos bajo el sistema doble ciego, garantizando así la calidad y rigurosidad de sus publicaciones.
Número actual | Núm. 3&4 (2014): Negonotas Docentes
En el número 3&4 especial de Negonotas Docentes iniciamos el proceso de alineación temática de la revista hacia los intereses de la Escuela de Ciencias Administrativas, el grupo de investigación GIDECER y, particularmente, los programas de Negocios Internacionales, Administración de Empresas y Administración hotelera y turística. En esta publicación se encontrará un amplio abanico de aproximaciones a temas de coyuntura internacional, tales como las implicaciones de la relaciones birregionales entre América Latina, el Caribe y Asía Pacífico, el estado de la Unión Europea en el orden económico y político del siglo XXI, el mercado de los derivados en América Latina y el Caribe y reflexiones acerca de los informes del Doing Bussines. Además, quienes aprecian temas tales como la filosofía política y su correlato con las relaciones internacionales podrán encontrar material en este número.
Publicado: 2014-04-07
Artículos
Catering: un Servicio en Perfeccionamiento
Catering: un Servicio en Perfeccionamiento
Visitas Artículo 752 | Visitas PDF 687 | pp. 6-8
Palabras en el día del negociador internacional
Palabras en el día del negociador internacional
Visitas Artículo 386 | Visitas PDF 511 | pp. 9-14
UNASUR entre Venezuela y Brasil: diversos intereses y un solo fin
UNASUR entre Venezuela y Brasil: diversos intereses y un solo fin
Visitas Artículo 347 | Visitas PDF 0 | pp. 15-20
Profundización del mercado de derivados colombiano en comparación con distintas economías de América
Profundización del mercado de derivados colombiano en comparación con distintas economías de América
Visitas Artículo 325 | Visitas PDF 355 | pp. 21-27
Doing Business y su impacto en la inversión extranjera directa en Colombia
Doing Business y su impacto en la inversión extranjera directa en Colombia
Visitas Artículo 372 | Visitas PDF 327 | pp. 28-24
Agotamiento de las categorías políticas en el Estado liberal y la (im)posibilidad de derechos humanos universales. Una aporía
Agotamiento de las categorías políticas en el Estado liberal y la (im)posibilidad de derechos humanos universales. Una aporía
Visitas Artículo 402 | Visitas PDF 313 | pp. 35-40
China: El nuevo aliado de América Latina
China: El nuevo aliado de América Latina
Visitas Artículo 336 | Visitas PDF 349 | pp. 41-47
Infraestructura: oportunidad de diversificación para América Latina en mercados asiáticos
Infraestructura: oportunidad de diversificación para América Latina en mercados asiáticos
Visitas Artículo 342 | Visitas PDF 290 | pp. 48-50
El peligro de un tratado bajo una postura hegemónica
El peligro de un tratado bajo una postura hegemónica
Visitas Artículo 364 | Visitas PDF 258 | pp. 58-65
Asia-Pacífico - América Latina, diversificación del poder global
Asia-Pacífico - América Latina, diversificación del poder global
Visitas Artículo 318 | Visitas PDF 269 | pp. 66-69
Relaciones económicas entre Chile y Asia-Pacífico asimétricas pero complementarias
Relaciones económicas entre Chile y Asia-Pacífico asimétricas pero complementarias
Visitas Artículo 377 | Visitas PDF 301 | pp. 70-75