Informal entrepreneur in the city of Pamplona, North of Santander a perspective from the post pandemic- 2022
Emprendedor informal en la ciudad de Pamplona, Norte De Santander: una mirada desde la post-pandemia- 2022
Main Article Content
Abstract
Entrepreneurship is an important issue because through it it contributes to economic development, provides society with new products and services, growth and renewal, helping to mitigate informal businesses that occur in a global context. First of all, the typologies of entrepreneurs in informal businesses are an important topic for the progress of the Norte de Santander region and especially for the city of Pamplona. Therefore, the paradigm is of an interpretivist nature with a qualitative approach and a case study method applied through a semi-structured interview with a key informant. In short, the visualized results that are oriented to the type of entrepreneurs that they identify in these informal businesses are mostly those of a way of life or survival, supporting this in the diagnosis made from which it is concluded that the decision to undertake informally is associated to dissatisfaction with salary and the need to create more resources for all family members. From the analysis of the variety in entrepreneurs, and the characteristics that classify them in different sections and economic returns, determine if they apply in existing typologies or with the characteristics that become evident, new types of entrepreneurs arise, to classify them as such or simple hypotheses that can be refuted by other investigations.
Downloads
Article Details
References (SEE)
Allen, M. (2002). El emprendedor visionario. Empresa activa.
Arias, E. (2019). Investigación formativa en el desarrollo de emprendedores (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/45133
Bedoya, M., Toro, I., y Arango, B. (2017). Emprendimiento corporativo e innovación: Una revisión y futuras líneas de investigación. Revista espacios, 38(17). Recuperado de https://cutt.ly/80aoJeE
Cámara de Comercio Pamplona (2021). Concepto sobre la situación económica de sus respectivas zonas 2020. Recuperado de https://cutt.ly/U0apunf
Candel, M. (2013). Juan Roig, El emprendedor visionario. España: La esfera de los libros.
Duarte, D., Barrientos, M. de los Ángeles, y Castro, D. (2019). La subutilización del neuromarketing en Colombia como herramienta de posicionamiento de marca. Enfoque disciplinario, 4(1), 28-36. https://acortar.link/K3P8XD
Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Congreso la Administración en un mundo complejo. VII Congreso Nacional e Internacional de Administración y XI CONAMERCO (Congreso de Administración del Mercosur). Bueno Aires, Argentina. Recuperado de https://acortar.link/VBJUBB
González, F. (2006). Creación de empresa: guía de emprendedores. España: Pirámide.
González, J. y Barzola, J. (2018, marzo). El coworking como herramienta innovadora para el desarrollo de los nuevos emprendedores. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/03/coworking-nuevos-emprendedores.html
Hernández, C. y Arano, R. (2015). El desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios para el fortalecimiento de la visión empresarial. Ciencia Administrativa, (1), 28-37. Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/10/04CA201501.pdf
Reyes Opazo, M. (2021). La estabilidad económica en la Constitución Española. España: Aranzadi.
Portafolio (2021, 10 de noviembre). Informalidad cedió en las 13 principales ciudades del país. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/empleo/informalidad-laboral-en-colombia-entre-julio-y-septiembre-del-2021-558380
Ramírez, M. (2019). Las visiones estratégicas de los emprendedores aplicadas en el Business Model Social: propuesta de una tipología. Revista Universidad y Empresa, 21(36), 196-227. Recuperado de https://acortar.link/1g3MYC
Sala, A., Báez, A. y Domínguez, D. (2021). Educomunicación 2.0: una herramienta clave en las estrategias de marketing sostenible en el sector turístico. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 21(2), 99-108. Recuperado de https://acortar.link/rNONyO
Samaniego, N. (2002). Las políticas de mercado de trabajo y su evaluación en América Latina. Serie Macroeconomía del desarrollo (19). Santiago, Chile: CEPAL-ECLAC. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5385
Sánchez, V., Gómez, C y Obregón, K. (2017). Sistematización de la experiencia de la estrategia De Cero a Siempre en los centros de desarrollo integral en Solita, Caquetá. Equidad y Desarrollo, (27), 213-232. Recuperado de https://doi.org/10.19052/ed.3876
Santafé, A., Tuta, L., & Ordoñez, M. (2017). LAMARK: una mirada cualitativa para construir marca ciudad. Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolívar.
Sernovitz, A., Godin, S., & Kawasaki, G. (2009). El marketing de boca en boca. Buenos Aires: Kaplan.
Siliceo, A. (2006). Capacitación y desarrollo de personal. México: Editorial Limusa.
Solano, S., Martínez–Losa, N. y Casado, P. (2017). Emprendimiento social. Revista de estudios de juventud, (118), 69-81.
Trejo, E. (2015). Perfil psicosocial de la persona emprendedora (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid, España. Recuperado de https://acortar.link/k4ZhX8
Vilá, J. (2011). Cultura innovadora: valores, principios y prácticas de primeros ejecutivos en empresas altamente innovadoras. Innovation Perspectives for the 21st Century, Madrid: BBVA, 255-267. Recuperado de https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2011/02/BBVA-OpenMind-Cultura-innovadora-valores-principios-y-practicas-de-ejecutivos-en-empresas-altamente-innovadoras-Joaquim-Vila.pdf.pdf
W-Hill, M. G. (1991). Desarrollo de emprendedores. McGraw Hil.