Antropofagia europea: la actualización del mito medieval para justificar el exterminio del nativo americano

European anthropophagy: the update of the medieval myth to justify the extermination of Native Americans

Contenido principal del artículo

Martínez-Mora Nelson Leandro

Resumen

Este artículo examina cómo el mito del salvaje, originado en la Edad Media europea, se actualizó y utilizó para justificar la colonización y exterminio de los nativos americanos. A través de la figura del "buen salvaje", este mito fue incorporado en la cultura europea mucho antes de la expansión colonial, sirviendo como una herramienta para deshumanizar y animalizar a las culturas indígenas. Esta percepción permitió a los colonizadores europeos ver a los nativos como seres inferiores, legitimando así su explotación, destrucción y el saqueo de sus tierras. La narrativa del salvaje, reforzada por imaginarios medievales y etnocentristas, sirvió para justificar el dominio absoluto del europeo sobre las culturas indígenas, resultando en un proceso de deshumanización y consumo simbólico de estas comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Barrientos, J. (2008) Apetitos Extremos: La colonialidad del ver y las imágenes-archivo sobre

el canibalismo de Indias. Instituto europeo para políticas culturales progresivas, https://transversal.at/transversal/0708/barriendos/es

Bartra, R. (2001) El mito del salvaje. Ciencias, 60-61. 88-96.

Fanon, F. (2009) Piel negra, máscaras blancas. Ediciones Akal S.A.

García, G. (2014) La soledad de América Latina. Ministerios de las Culturas, las Artes, y

el Patrimonio, https://www.cultura.gob.cl/agendacultural/la-soledad-de-americalatina-gabriel-garcia-marquez/

Lepe, P. (2012) Civilización y barbarie. La instauración de la ‘diferencia colonial’ durante

los debates del siglo XVI y su encubrimiento como ‘diferencia cultural. Andamios,

Revista de investigación social (UNAM), 9, (20), 63-88.

Miampika, L. (2014) “Identidades de Calibán e imaginario transliterario”. Africa / América:

Literatura y Colonialidad, editado por Ana Pizarro y Carolina Benavente, Fondo de

Cultura Económica, 192-212.

Montoya, P. (2015) Tríptico de la infamia. Penguin Random House Grupo Editorial

Olivares, D. (2013) “El salvaje en la Edad Media”. Revista digital de Iconografía medieval,

, (10), 41-55.

Ospina, W. (2017) El país de la canela. Penguin Random House Grupo Editorial