Aproximaciones a la robotización y las extensiones del cuerpo en la industria Moda

Approaches to robotization and body extensions in the Fashion industry

Contenido principal del artículo

AUSECHA MOSQUERA TANIA

Resumen

El presente artículo aborda el concepto de robotización a partir de la simbiosis entre el cuerpo humano y la máquina. Recorre a través del tiempo distintas tecnologías que se han incorporado en la industria de la moda, en sus procesos industriales y analiza cómo la manufactura las ha asimilado no sólo para la transformación de la materia o la reproducción seriada de la misma, sino que también el cuerpo en la moda ha sido instrumentalizado al igual que las máquinas o intervenido constantemente usando la tecnología como medialidad para su transformación. Se observa en la actualidad el caso de la colaboración entre la artista Yajoi Kusama y Louis Vuitton (2022), en contraste con las películas Metrópolis de Fritz Lang (1927) y Tiempos modernos de Charles Chaplin (1936) entre otros, para reflexionar sobre el impacto y los límites de estos avances tecnológicos y de la tecnología en el cuerpo y posibles vínculos entre su virtualización, robotización y deslocalización mediado por tecnologías igualmente deslocalizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Álvarez-Valdés, L. (2011). El cuerpo humano y su proceso de objetivación

Daimon, 4, 357-367. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4450542

Araya, F. (2010) Una mirada en blanco y negro a la historia: Charles Chaplin. Revista SudHistoria, 1, (1)195-220. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3406535

Bruno, F. (2016) A quarta revolução industrial do sector têxtil e do confecção: visão de futuro para 2023. Estação de letras. https://www.abit.org.br/uploads/arquivos/A_quarta_revolucao_industrial_do_setor_textil_e_

de_confeccao.pdf

Coriat, B. (1992) El taller y el robot: Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa. Siglo XXI Editores

Cruz, A. y da Silva, D. (2021). O ser da Moda entre corpo e tecnologia: uma fenomenologia do portátil. ModaPalavra, 14, (34) 216-246

Elsaesser, T. (2012) Metropolis. Palgrave Macmillan Escudero, J. Cuerpo y transgresión Cindy Sherman y la visión fotográfica de la mutación humana. Universidad Autónoma de Barcelona

Exit Media, redacción. (19 junio, 2023). Cindy Sherman y el rostro infinito. https://exitmedia.net/destacado-semana/cindy-sherman-o-el-rostro-infinito/

Haraway, D. (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra

Mejía, I. (2005) El cuerpo posthumano en el arte y la cultura contemporánea. Universidad Nacional Autónoma de México

Merlini, F, La Rocca, F. (2019) Les dimensions esthétiques des objets. Dialoge entre Fabio Merlini et Fabio La Rocca. Sociétés, 144(2). https://shs.cairn.info/revue-societes-2019-2-page-39?lang=fr

Postrel, V. (2021). El tejido de la civilización. Cómo los tejidos dieron forma al mundo. Siruela

Virilio, P. (1996). El arte del Motor: Aceleración y Realidad Virtual. Manantial

Wulf, V. (2016) La invención de la naturaleza. Penguin Random House