Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
Humor vestido de negro: Raíces y referencias afro en la obra de Les Luthiers
Contenido principal del artículo
Resumen
Después de casi seis décadas de un prolífico trabajo artístico, es pertinente afirmar que la producción de Les Luthiers constituye un punto de partida conveniente para acercarse a la cultura latinoamericana en general y a la argentina en particular. En el presente ensayo me propongo hacer una aproximación a tres de las obras de este particular grupo con el fin de rastrear las referencias de la cultura negra presentes en ellas. Pretendo explorar las raíces afro que de manera recurrente han sido pasadas por alto, olvidadas y hasta negadas por el arte argentino y que, en la obra de Les Luthiers, podrían reaparecer y, de forma irónica, recordar su profunda influencia en la producción cultural argentina.
Las obras a examinar serán: “Cartas de color (Comedia musical)”, estrenada en 1979 en el marco del recital Hacen muchas gracias de nada; “Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto y de cómo se desenvolvió (Cantata)”, estrenada en el recital Mastropiero que nunca de 1979 y “¿Quién mató a Tom McCoffee? (Música en serie)”, estrenada en 1998 como parte del recital Bromato de armonio. Aunque estas tres obras conformarán el corpus principal del presente ensayo, no serán las únicas en ser indagadas. La copiosa producción de Les Luthiers obliga a hacer referencia a multiplicidad de sus composiciones, ya por cuestiones de género musical, por las paródicas introducciones a las obras – a cargo de Marcos Mundstock, generalmente –, por el sentido directo de las letras de sus canciones o por la ironía que encierran sus declaraciones cantadas o actuadas.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Agamben, G. (2005). Profanaciones. Adriana Hidalgo
Caro, M., y Castrillón, C. (2011). “Ironías a contracorrientes en una pieza de LES LUTHIERS”. Comunicación, cultura y política, 2(1), 2011, pp. 51-64
Caro, M. (2009). Acercamientos a la retórica de la ironía en el discurso verbal de Les Luthiers. [Tesis de grado]. Universidad Tecnológica de Pereira. https://hdl.handle.net/11059/1905
Castiñeira, J. (2006). Una reflexión sobre las raíces musicales argentinas. Colección Breviarios: Arte y Libertad, 3. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19674
Guerrero, J. (2015). Feudalia, Ortega y Garcete: sobre la parodia política en la obra de Les Luthiers. Cuadernos de Música Iberoamericana, 28. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/71196
Guerrero, J., y García, M. (2012). Música y humor en la obra de Les Luthiers. Universidad de Buenos Aires. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://dspace5.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/6036/uba_ffyl_t_2012_884724.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Les Luthiers. (7 de mayo de 2012). Les Luthiers - Cartas de Color - Hacen Muchas Gracias De Nada. [Youtube].
https://www.youtube.com/watch?v=plCaS5aKteg
Les Luthiers. (7 de marzo de 2018). Les Luthiers · El negro quiere bailar. [YouTube]. https://www.youtube.com/
watch?v=owzLUq8_s4E
Les Luthiers. (3 de septiembre de 2022). Les Luthiers - MTQN - Cantata de Don Rodrigo. [YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=McpktqOFIEE
Les Luthiers. (25 de febrero de 2018). Les Luthiers - Quién mató a Tom McCoffee. [YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=sFn4xsVRgMs
Los Luthiers de la Web. (15 de septiembre de 1991). El flautista y las ratas - Primera versión “Orratorio de las ratas”
- Les Luthiers (Los Luthiers de la Web). https://www.lesluthiers.org/verversion.php?ID=143
Maffia, M. (2019). ACERCA DE LOS PROCESOS DE INVISIBILIZACIÒN DE LA NEGRITUD
CABOVERDEANA EN ARGENTINA. Universidad Nacional de Catamarca. cdsa.aacademica.org, https://cdsa.aacademica.org/000-040/132
Ocoró, A. (2010). Los negros y negras en la Argentina: entre la barbarie, la exotización, la invisibilización y el racismo de Estado. La manzana de la discordia, 5(2), pp. 45-63.
Samper, D. (2007). Les Luthiers de la L a la S. Ediciones B